Dejo un Rurorial (tutorial rural) de Manolín en el que en menos de tres minutos explica bien claro los fundamentos básicos de la fotografía. Rápido, cierto, y se ve con una sonrisa.
Categoría: Tutoriales
De nuevo Google implementa por defecto «mejoras» en nuestras fotos, como ocurrió con la mejora automática, voy a explicar cómo esta opción se puede desactivar.
Bueno realmente, voy a contar otro camino para llegar al mismo punto. Desde la página de Google +, en el panel de la izquierda, abajo del todo está la opción configuración. Desde ahí y bajando un poco nos encontramos la «mejora automática» y la «diversión automática«. Puedes comprobar si ya tienes alguna foto creada con este servicio desde aquí.
Dicho esto y desde esta pequeña plataforma opino que Google, a pesar de que leo mucho que lanza muchos incentivos a los fotógrafos, hace un flaco favor a los fotógrafos con estas medidas. Está bien que las desarrollen y que las oferten, pero que las pongan por defecto ya no me hace tanta gracia, le pueden venir bien a los que hacen muchas fotos y las comparten rápidamente, pero para los que mimamos cada foto no nos gusta que nos las toquen los demás. Se pueden desactivar pero igual nos deberían preguntar primero si las queremos en lugar de tener que buscar, después de darte cuenta, dónde se desactivan.
Por cierto, tampoco me gusta que de Picasa a Google + Fotos haya desaparecido la opción de compartir la imagen o el enlace. Es muy fácil compartirlas a través de Google + pero no tanto para hacerlo desde blogs o redes sociales de otras compañías. Antes que abandonar esos servicios abandonaría Google como alojamiento para mis fotos.
Cambios en el último vídeo que hice
No hace mucho os dejé aquí el vídeo que realicé sobre el Certificado de Eficiencia Energética. Ese vídeo se hizo rápido ya que actualmente una gran demanda de dichos certificados y queríamos que el vídeo estuviera colgado lo antes posible.
Sin embargo, desde el mismo momento en que se colgó teníamos claro que había muchas posibilidades de que se modificara después. Y ya estamos en ello, seguramente se introduzca una voz en off para reducir el texto y, me temo, que va a haber más modificaciones de las que me gustaría… Vamos, que va a ser casi un vídeo nuevo.
Bueno, mientras se concreta y ya trabajando en algunas ideas como este clip de apenas 6 segundos que dejo aquí. Está realizado con Adobe After Effects con las siguientes acciones:
- Con las letras tipo que se usan en los certificados he aplicado las herramientas de transformación para cambiar el tamaño, posición y ángulo.
- Hice una foto a un rotulador al que quité el fondo.
- He añadido un texto al que le he aplicado el efecto trazo para que de la sensación de que se está escribiendo.
- Con la imagen del rotulador he simulado la escritura del texto anterior.
Como comentaba anteriormente, me encargaron un vídeo para explicar y promocionar la nueva ley que obliga a tener un Certificado de Eficiencia Energética para vender o alquilar un inmnueble.
El vídeo estuvo listo en la fecha prevista, sin embargo, según avanzaba la semana veía que un problema para dejarlo redondo era el texto. Este texto, proporcionado por la empresa, no quedaba bien al incluirlo en el vídeo. Aunque realicé algunas modificaciones para acortarlo y que fuera más dinámico, en conversaciones con la empresa decidimos que adecuarlo a lo que requería un vídeo de estas características y modificar el vídeo llevaría demasiado tiempo.
De esta forma, terminé el vídeo para que estuviera en fecha y se pudiera publicar, y en las próximas semanas se modificaría texto y vídeo para corregir esos detalles que nos nos gustaban. Aquí dejo el vídeo que terminé el viernes y aquí se puede ver en la web en que se ha subido.
La verdad es que he alucinado, hace poco conocí la existencia de Clipping Magic, una web donde podemos subir una foto para extraerle el fondo. Lo he probado y he comprobado que es una herramienta fantástica.
Evidentemente no se consigue un resultado profesional, pero es que se hace en menos de un minuto, marcas un poco la zona que quieres dejar y un poco la zona que quieres eliminar y el programa adivina el resto. Y es que es un «poco», no hay que seleccionar todo lo que quieres dejar o quitar, solo un par de trazos. Luego haces un ajuste fino… y ole, tienes un png para descargarte.
He hecho una prueba con esta foto, y si bien se puede ver que no es perfecta, decir que no solo he tardado un minuto en hacerlo sino que además he tenido mala leche al elegirla ya que el motivo no destaca especialmente sobre el fondo y todos los pelos dificultan mucho este tipo de operaciones. En fin, no para un trabajo profesional pero para hacer una gracia está muy bien, especialmente si tenemos en cuenta lo fácil y rápido que es y que no necesita más que conexión a internet.
Siguiendo con la entrada en que comentaba los cambios que se han producido en la Creative Suite de Adobe, voy a ir comentando las impresiones que voy recibiendo de las múltiples alternativas que existen. Por cierto, y antes de entrar en materia, decir que Lightroom, que cuando saltó la noticia había quedado en el limbo, sin saber si se seguiría distribuyendo como siempre o si iría con el resto de la nueva Creative Cloud, parece que seguirá distribuyéndose de la forma tradicional. Alguno habrá respirado tranquilo.
En cualquier caso, estos movimientos nos dan un toque sobre lo dependientes que podemos llegar a ser de un software y me parece interesante conocer las alternativas. En mi caso uso Windows y Linux así que he buscado especialmente en Linux pero con especial interés en que existiera en ambas plataformas. E igualmente he priorizado software gratuito, si hay que pagar que sea después de descartar lo gratis.
Hoy voy a comenzar con la primera parte del flujo de trabajo de un fotógrafo una vez realizadas las fotos: la importación, visualización y catalogación de las fotos.
Esto se puede realizar bastante bien con Lightroom y con Bridge, ambos de Adobe. Yo uso para visualizaciones y búsquedas rápidas Picasa, de Google, que me permite además la subida a picasaweb, actualmente en migración a Google Plus Fotos.
La primera opción parece ser Digikam, potente y multitud de opciones de importación, y catalogación. Está para Linux y para Windows. Yo solo le he encontrado un problema ¡No se usarlo! Dicho esto que me deja en ridículo, decir que el proceso es muy claro desde la importación desde la cámara pero no he conseguido importar (sin mover) fotos con sus carpetas desde el disco duro. Algún muro en mi cabeza me la está jugando. Otro problema, común a todos los programas por lo que veo en Linux, es que en principio no reconoce un segundo disco duro (en mi caso donde tengo todas las fotos) en un primer momento, hay que montarlo/reconocerlo/habilitarlo/loquesea, aunque sea con el gestor de archivos, y entonces sí. Eso sin duda es un problema sobre todo mío por mi desconocimiento de las tripas de este sistema operativo.
Bien, la segunda opción es Shotwell, también hay versión para Linux y para Windows (yo, como en Digikam, solo he probado de momento la versión de Linux). No me convence, me parece lento con un gran volumen de fotos y las posibilidades de organización escasas.
Tengo todavía que probar algunos visualizadores más y esta entrada se alarga mucho así que lo dejo aquí de momento, seguiré en próximas entregas.
Estaba probando Google Hangouts, la evolución de GTalk (y hangouts de G+, y messenger y nosequémás..), y al probar a mandar una foto desde el pc se me ocurre ir a mirar donde la guarda Google. Sabía ya que se alojaba en Google Plus pero no sabía cómo y dónde sería exactamente. El caso es que al ver la foto en Google Plus veo que se le ha aplicado un ajuste automático, un reciente invento de Google para mejorar las fotos.
No voy a entrar si es buena o mala idea o si lo hace bien o no. A mí no me gusta procesar una foto para que al subirla me hagan otra edición extra que no he pedido ni controlo.
Bueno, tiene solución, desde cualquier página de Google pinchamos en nuestro avatar (si lo tenemos) o dirección de correo que está arriba a la derecha, y de nuevo pinchamos en «cuenta«. Después, en el menú de la izquierda, damos a «Google +«. Bajamos un poco hasta Fotos y ahí vemos un epígrafe «Ajuste automático» con la opción que queremos desactivar. Si habéis llegado hasta aquí, aprovechad a mirar las distintas opciones que existen por si queréis modificar alguna otra.
Por cierto, aun no he descubierto donde deja Google las fotos que mandas con hangouts, están asociadas al hangout en que se mandó pero no aparece en los álbumes. Si alguien puede aportar más información que lo diga en los comentarios.
Y cómo último apunte decir que la foto que subí y que Google «mejoró» no me pareció que mejorara ya que básicamente sobreexpuso una zona que había dejado deliberadamente oscura para aumentar el contraste.
Vuelvo a colgar un video tutorial sobre edición fotográfica. En este caso explico como con solo dos controles de Adobe Photoshop Lightroom se puede dar un gran dramatismo a nuestras fotos, efecto que queda especialmente bien en fotos como las de zombis.
Aprovecho para comentar que aun no hay fecha para la edición de la Marcha Zombie de Madrid 2013, prevista originalmente para el 6 de abril se retrasó por motivos de salud de los organizadores.
Presentación de mis vídeos
Estoy trabajando en una presentación para colocar delante de todos mis vídeos. De momento he creado esta que dejo aquí. Creo que le falta vistosidad así que seguiré buscando una idea para realizar. Sin embargo esta la estoy usando ya y, de hecho, la he colocado delante de los comerciales que realizé el año pasado y que iré colgando a partir de la semana próxima.
Como curiosidad contaré que está realizada con After Effects, es una secuencia a 25 fps de una toma a 50 fps, de ahí la cámara lenta, la imagen estática se hace exportando el último fotograma y colocandolo como una foto al final. El movimiento del ojo se consigue cambiando en el tiempo la posición, escala y opacidad. El parpadeo lo consigo cambiando la opacidad de las capas de un gif que ya tenía hecho, al igual que con los textos. El sonido es el de un flash cargándose y de un obturador, muy fotográfico todo.
Mucho trabajo, la verdad, para apenas seis segundos, el mundo del vídeo es muy poco agradecido. Eso sí, tiene calidad suficiente para verlo a pantalla completa.
Es el primer video tutorial que hago así que muy redondo no ha quedado, aun así creo que se entiende que no deja de ser el objetivo. Iré haciendo más, admito sugerencias.
Así que aquí os dejo el vídeo para saber cómo se puede hacer un marco traslúcido para nuestras fotos usando Photoshop.