Categorías
Fotos

Gaviotas, basura y solidaridad

Revisando las fotos de las lagunas de Ciudad Real encontré esta foto…

manatus gaviotas persiguiendo a gaviota

Se puede apreciar que el adulto que va primero lleva enganchado al cuello un resto de una bolsa de plástico. Los juveniles que van detrás, están, tal y como parece persiguiendo al adulto, lo cual se confirma viendo las fotos anteriores, en las cuales además, se ve que le están atacando.

ataque entre gaviotas

He condensado todas las fotos en una para que no ocupen demasiado, pinchando en las imágenes se pueden ver más grandes.

Categorías
Reflexiones Tutoriales

No quiero la diversión automática de Google +

De nuevo Google implementa por defecto «mejoras» en nuestras fotos, como ocurrió con la mejora automática, voy a explicar cómo esta opción se puede desactivar.

Bueno realmente, voy a contar otro camino para llegar al mismo punto. Desde la página de Google +, en el panel de la izquierda, abajo del todo está la opción configuración. Desde ahí y bajando un poco nos encontramos la «mejora automática» y la «diversión automática«. Puedes comprobar si ya tienes alguna foto creada con este servicio desde aquí.

Dicho esto y desde esta pequeña plataforma opino que Google, a pesar de que leo mucho que lanza muchos incentivos a los fotógrafos, hace un flaco favor a los fotógrafos con estas medidas. Está bien que las desarrollen y que las oferten, pero que las pongan por defecto ya no me hace tanta gracia, le pueden venir bien a los que hacen muchas fotos y las comparten rápidamente, pero para los que mimamos cada foto no nos gusta que nos las toquen los demás. Se pueden desactivar pero igual nos deberían preguntar primero si las queremos en lugar de tener que buscar, después de darte cuenta, dónde se desactivan.

Por cierto, tampoco me gusta que de Picasa a Google + Fotos haya desaparecido la opción de compartir la imagen o el enlace. Es muy fácil compartirlas a través de Google + pero no tanto para hacerlo desde blogs o redes sociales de otras compañías. Antes que abandonar esos servicios abandonaría Google como alojamiento para mis fotos.

Categorías
Curiosidades Reflexiones sobre manatus Software

Probando distribuciones Linux

Llevo unos días disperso, poco productivo. El caso es que he echado un rato a probar versiones Live de distribuciones Linux. Hasta ahora tenía Ubuntu 13.04 en el pc de escritorio y Lubuntu 13.04 en el netbook (ambos compartidos en el DD con Windows 7) y razonablemente contento con ambos, especialmente con Lubuntu ya que va rápido en un equipo muy justo y no me ha dado ningún problema.

El caso es que probé, en el netbook, las versiones Live de Fedora 18 con Gnome OpenSUSE 12.3 con Gnome y con KDE y quedé encantado con este último. No se que parte de culpa tiene la distribución (OpenSUSE) y que parte el entorno gráfico (KDE) pero pasé de la versión Live y lo instalé sobre Lubuntu.

Tras un primer problema, ya solucionado, en que el gestor de arranque (GRUB) no reconocía a Windows 7 me dediqué a trastear un poco y a instalar distintos programas. Facilísimo, Chrome y VLC con un click desde sus páginas web, más rápido incluso que en windows, RawTherapee copiando desde su web las ordenes en la terminal y Darktable desde el Yast* de OpenSUSE, no tan gráfico como el Gestor de Software de Ubuntu pero igual de rápido, con la diferencia que en Ubuntu me instala la versión antigua 1.1.3 y con Yast he instalado la versión 1.2, la última. En fin, tres maneras de instalar programas, las tres rápidas y las tres fáciles. No se si todos los programas serán así de fáciles de instalar pero de momento pinta muy bien.

El caso es que voy a seguir probando en el netbook pero le auguro un mal futuro a Ubuntu en mi escritorio, aunque cualquier cambio sustancial en ese pc requiere de una copia de seguridad previa de información.

A pesar de que cada vez entro más en el mundillo Open Source, todavía veo complicado, para mí, el abandonar la Suite Adobe. Me estoy encontrando programas libres buenos, en algunos aspectos mejores que su homologo privativo. De manera que se puede complementar pero creo que Adobe sigue teniendo suficientes ventajas como para no sustituirlo… de momento.

*Yast es una aplicación que apenas he usado por lo que no se sus posibilidades, en la red se hablan maravillas de ella, de momento se que que sirve para gestionar el software y el sistema.

Categorías
Curiosidades Reflexiones Software

Sustituyendo la Creative Suite de Adobe (3)

La semana pasada estuvo marcada desde el punto de vista del software por dos noticias. La primera, la prevista salida al mercado de la Creative Cloud de Adobe; Photoshop, el referente de edición fotográfica subía a la nube cambiando su método de distribución lo que cortaría por lo sano con la piratería de este programa. La segunda noticia, un día después, es que ya había copias piratas de Photoshop.

Me encanta internet.

Categorías
Curiosidades Reflexiones Software

Sustituyendo la Creative Suite de Adobe (2)

Entrada urgente ya que ayer Adobe lanzó la versión 5 de Lightroom, este programa es el único que, de momento no está en exclusividad dentro de la Creative Cloud. Si se quiere adquirir fuera de este sistema se puede comprar por 127,92€ (72€ si se posee la versión 4).

Las novedades las podéis ver aquí. A mí me ha llamado la atención especialmente la inclusión de un pincel corrector y la optimización de las previsualizaciones de los archivos RAW, ya que entiendo que hará que el programa vaya más ligero.

Viendo el resto de novedades parece claro que Lightroom, cada vez más, es un programa para evitar tener programas. Es decir, visualiza, cataloga, procesa, edita, crea presentaciones, webs, libros… Si alguien quiere un programa fotográfico para olvidarse de todos los demás Lightroom 5 es la opción.

Curiosamente esa tendencia es lo que últimamente no me apetece a mí. De ahí que estoy probando otras alternativas. En la entrada anterior os contaba mis problemas con Digikam, he solucionado parte de ellos, ya se como gestionar mis colecciones fotográficas, el problema que me he encontrado ahora es que tarda horrores en arrancar (hablo de más de 10 minutos). Algún problema debo tener ya que buscando por la red no parece ser un problema habitual, seguiremos investigando ya que una vez que arranca para un muy buen programa.

Categorías
Reflexiones sobre manatus

Nuevo vídeo comercial

Me han encargado un nuevo vídeo de caracter comercial, en esta ocasión debe ser casi a modo de tutorial sobre los Certificados de Eficiencia Energética que la nueva ley obliga a tener para vender o alquilar inmuebles.

Dos problemas me encuentro, el primero es que tengo que tenerlo listo cuanto antes, preferiblemente esta misma semana, el segundo, relacionado con el primero, es que no tengo guión ni idea sobre la que basarme y debido al problema de tiempo que comento tengo que elegir con mucho cuidado los recursos que voy a utilizar, ya que algunos requieren más tiempo del que tengo.

En cuanto empiece seguro que voy viéndolo todo más claro.

Categorías
Curiosidades Tutoriales

Quitar el fondo de una foto fácil y sin instalar programa alguno

La verdad es que he alucinado, hace poco conocí la existencia de Clipping Magic, una web donde podemos subir una foto para extraerle el fondo. Lo he probado y he comprobado que es una herramienta fantástica.

Evidentemente no se consigue un resultado profesional, pero es que se hace en menos de un minuto, marcas un poco la zona que quieres dejar y un poco la zona que quieres eliminar y el programa adivina el resto. Y es que es un «poco», no hay que seleccionar todo lo que quieres dejar o quitar, solo un par de trazos. Luego haces un ajuste fino… y ole, tienes un png para descargarte.

He hecho una prueba con esta foto, y si bien se puede ver que no es perfecta, decir que no solo he tardado un minuto en hacerlo sino que además he tenido mala leche al elegirla ya que el motivo no destaca especialmente sobre el fondo y todos los pelos dificultan mucho este tipo de operaciones. En fin, no para un trabajo profesional pero para hacer una gracia está muy bien, especialmente si tenemos en cuenta lo fácil y rápido que es y que no necesita más que conexión a internet.

manatus foto araña tarantula

Categorías
Tutoriales

Sustituyendo la Creative Suite de Adobe (1)

Siguiendo con la entrada en que comentaba los cambios que se han producido en la Creative Suite de Adobe, voy a ir comentando las impresiones que voy recibiendo de las múltiples alternativas que existen. Por cierto, y antes de entrar en materia, decir que Lightroom, que cuando saltó la noticia había quedado en el limbo, sin saber si se seguiría distribuyendo como siempre o si iría con el resto de la nueva Creative Cloud, parece que seguirá distribuyéndose de la forma tradicional. Alguno habrá respirado tranquilo.

En cualquier caso, estos movimientos nos dan un toque sobre lo dependientes que podemos llegar a ser de un software y me parece interesante conocer las alternativas. En mi caso uso Windows y Linux así que he buscado especialmente en Linux pero con especial interés en que existiera en ambas plataformas. E igualmente he priorizado software gratuito, si hay que pagar que sea después de descartar lo gratis.

Hoy voy a comenzar con la primera parte del flujo de trabajo de un fotógrafo una vez realizadas las fotos: la importación, visualización y catalogación de las fotos.

Esto se puede realizar bastante bien con Lightroom y con Bridge, ambos de Adobe. Yo uso para visualizaciones y búsquedas rápidas Picasa, de Google, que me permite además la subida a picasaweb, actualmente en migración a Google Plus Fotos.

La primera opción parece ser Digikam, potente y multitud de opciones de importación, y catalogación. Está para Linux y para Windows. Yo solo le he encontrado un problema ¡No se usarlo! Dicho esto que me deja en ridículo, decir que el proceso es muy claro desde la importación desde la cámara pero no he conseguido importar (sin mover) fotos con sus carpetas desde el disco duro. Algún muro en mi cabeza me la está jugando. Otro problema, común a todos los programas por lo que veo en Linux, es que en principio no reconoce un segundo disco duro (en mi caso donde tengo todas las fotos) en un primer momento, hay que montarlo/reconocerlo/habilitarlo/loquesea, aunque sea con el gestor de archivos, y entonces sí. Eso sin duda es un problema sobre todo mío por mi desconocimiento de las tripas de este sistema operativo.

Bien, la segunda opción es Shotwell, también hay versión para Linux y para Windows (yo, como en Digikam, solo he probado de momento la versión de Linux). No me convence, me parece lento con un gran volumen de fotos y las posibilidades de organización escasas.

Tengo todavía que probar algunos visualizadores más y esta entrada se alarga mucho así que lo dejo aquí de momento, seguiré en próximas entregas.