Categorías
Software

Google regala su Nik Colection

Para los despistados es una colección de herramientas fotográficas para misiones muy concretas, pero no por ello menos prácticas.

En concreto yo ya he usado Viveza (para el color) y Sharpener Pro (para la nitidez) con resultados más que satisfactorios. Yo los usé como plugin de photoshop, las posibilidades que tengan ahora y otros detalles puedes verlos aquí, y para descargártelo aquí.

manatus girasol

Ojo, que Google cuando lo compró se vendía a 499$ y lo rebajó a 150$. Ahora es gratis.

Categorías
Curiosidades Fotos Niños Software

Estrenando aspecto en el blog entre gritos

Se acerca el 2016 y wordpress nos ofrece una actualización y un nuevo tema que ya he incorporado al blog, aunque dudo que esté terminada la personalización. Para estrenarlo dejo esta «irrepetible» foto de entre colmillos y gritos, que es lo que apetece cuando estás en el pc más tiempo arreglando cosas del propio pc que trabajando con él.

grito manatus

Categorías
sobre manatus Software

Informática fotográfica

Llevo un tiempo sin publicar entre otros motivos, pero no solo, por algunos cambios/mejoras informáticas que paso a resumir por si pueden ser de ayuda para alguien.

Como antecedentes decir que soy un paranoico con el tema «socorro, he perdido mis datos», especialmente si se supera por el «SOCORRO, HE PERDIDO MIS FOTOS». Así mi configuración de hardware/software quedaba:

  • Un PC potente con dos sistemas operativos
    • windows 7 en un disco duro sólido para procesado de fotos y vídeo, las fotos y vídeos tenían su propio DD
    • Linux (Opnesuse) en otro DD para otras tareas (la ausencia de productos de adobe me condicionaba para no usarlo para todo) y para poder acceder a la partición windows en caso de desastre
  • Un PC viejo con dos SO
    • windows 7 para experimentos y para otros manazas
    • Ubuntu para descargas y otros manazas

Cuando el pc viejo murió, tras la decisión de no resucitarle, decidí cambiar opensuse por ubuntu ya que iba mejor para descargas. Desastre, gracias a mi torpeza me cargo el arranque y, gracias a tenerlo todo con sus copias de seguridad me lío la manta a la cabeza y….

Formateo, instalo windows 7, actualizo a windows 10, decido no instalar ubuntu, me lío a reinstalar programas aprovechando para probar lightroom 6.

Y ¿cómo va ahora el asunto? Pues no sabría decir porque antes de terminar todo he contratado el servicio premium de amazon con el servicio de almacenamiento ilimitado de fotos y me tiene ocupado salvando fotos.

Próximamente comentaré algo de este servicio y de cómo me va con el pc tal y como lo tengo que este post ya es suficientemente largo.

Categorías
Fotos Servicios sobre manatus

Web Estudios y Conservación

Llevo unas semanas muy liado, vídeos, bodas y webs con fecha de entrega. Una de las tareas que más trabajo me han dado ha sido la creación de la web de ESTUDIOS y CONSERVACIÓN. Página que, aunque todavía tiene algún trabajo por hacer, está ya totalmente operativa.

Para acompañar los textos se han usado, mayoritariamente, fotos mías, como estas que acompañan también este texto.

Aun quedan cosas, colocar un favicon, alguna foto más, enlaces a las redes sociales… Mejoras que se irán incorporando poco a poco ya que, como digo, la web ya es funcional. Os invito a visitarla tanto para ver el resultado a nivel diseño tanto porque me consta que ESTUDIOS y CONSERVACIÓN está compuesta por muy grandes profesionales del sector del medio ambiente.

 

Categorías
sobre manatus

Año nuevo, diseño nuevo

Con esto de las fiestas y demás estoy publicando poco, sin embargo en un hueco que he tenido he probado el nuevo tema de WordPress y, como buen friki amante de novedades y actualizaciones, al final he actualizado el blog a este tema, llamado Twenty Fourteen.

En fin, he hecho ya algunas modificaciones en la cabecera y en las barras laterales y no parece que quede mal. Quizá en las próximas semanas realice algún cambio más.

Espero que os guste pero en cualquier caso podéis opinar.

 

Categorías
sobre manatus

Cambio estético en el blog

La reciente actualización de WordPress venía con un nuevo tema por defecto, el denominado Twenty Thirteen.  Ya comenté en su momento que de momento seguiría con el tema anterior, sin embargo y comprobado que la vuelta es sencilla he decidido pasarme a este nuevo tema. Amén de ver que también se puede colocar una barra lateral, el detonante del cambio es que me gusta más tener al principio de la entrada la fecha y las categorías y etiquetas asociadas a la misma.

Aparte de eso las diferencias son mínimas, salvo la imagen de cabecera más estrecha y alargada. He decidido dejar el fondo blanco que creo da un aspecto más limpio, aunque le tengo cierto cariño a la imagen que tenía anteriormente, que era un negativo en blanco y negro de unas fotos a unos rayos.

Espero que guste.

Categorías
Reflexiones Tutoriales

No quiero la diversión automática de Google +

De nuevo Google implementa por defecto «mejoras» en nuestras fotos, como ocurrió con la mejora automática, voy a explicar cómo esta opción se puede desactivar.

Bueno realmente, voy a contar otro camino para llegar al mismo punto. Desde la página de Google +, en el panel de la izquierda, abajo del todo está la opción configuración. Desde ahí y bajando un poco nos encontramos la «mejora automática» y la «diversión automática«. Puedes comprobar si ya tienes alguna foto creada con este servicio desde aquí.

Dicho esto y desde esta pequeña plataforma opino que Google, a pesar de que leo mucho que lanza muchos incentivos a los fotógrafos, hace un flaco favor a los fotógrafos con estas medidas. Está bien que las desarrollen y que las oferten, pero que las pongan por defecto ya no me hace tanta gracia, le pueden venir bien a los que hacen muchas fotos y las comparten rápidamente, pero para los que mimamos cada foto no nos gusta que nos las toquen los demás. Se pueden desactivar pero igual nos deberían preguntar primero si las queremos en lugar de tener que buscar, después de darte cuenta, dónde se desactivan.

Por cierto, tampoco me gusta que de Picasa a Google + Fotos haya desaparecido la opción de compartir la imagen o el enlace. Es muy fácil compartirlas a través de Google + pero no tanto para hacerlo desde blogs o redes sociales de otras compañías. Antes que abandonar esos servicios abandonaría Google como alojamiento para mis fotos.

Categorías
sobre manatus

¿Cambios en el manatus foto blog?

Si la última entrada que hice antes de irme de vacaciones fue sobre los cambios en manatus.es entro con cambios en este blog. Y no es que me haya liado con ambos por gusto, es que mientras estaba fuera, WordPress, servicio que uso en este blog, se ha actualizado a la versión 3.6.

Sin embargo creo que los cambios no se apreciarán para los lectores ya que, aunque viene con un nuevo tema, creo que no lo voy a usar. He realizado algunas pruebas y no me convence el que los widgets estén al final de la página en lugar de en una barra lateral. Así que cambios… pero solo para mí como administrador.

La semana que viene vuelvo con fotos.

Actualización: Sí se puede tener una barra lateral así que seguiremos investigando pros y contras

Categorías
Curiosidades Reflexiones sobre manatus Software

Probando distribuciones Linux

Llevo unos días disperso, poco productivo. El caso es que he echado un rato a probar versiones Live de distribuciones Linux. Hasta ahora tenía Ubuntu 13.04 en el pc de escritorio y Lubuntu 13.04 en el netbook (ambos compartidos en el DD con Windows 7) y razonablemente contento con ambos, especialmente con Lubuntu ya que va rápido en un equipo muy justo y no me ha dado ningún problema.

El caso es que probé, en el netbook, las versiones Live de Fedora 18 con Gnome OpenSUSE 12.3 con Gnome y con KDE y quedé encantado con este último. No se que parte de culpa tiene la distribución (OpenSUSE) y que parte el entorno gráfico (KDE) pero pasé de la versión Live y lo instalé sobre Lubuntu.

Tras un primer problema, ya solucionado, en que el gestor de arranque (GRUB) no reconocía a Windows 7 me dediqué a trastear un poco y a instalar distintos programas. Facilísimo, Chrome y VLC con un click desde sus páginas web, más rápido incluso que en windows, RawTherapee copiando desde su web las ordenes en la terminal y Darktable desde el Yast* de OpenSUSE, no tan gráfico como el Gestor de Software de Ubuntu pero igual de rápido, con la diferencia que en Ubuntu me instala la versión antigua 1.1.3 y con Yast he instalado la versión 1.2, la última. En fin, tres maneras de instalar programas, las tres rápidas y las tres fáciles. No se si todos los programas serán así de fáciles de instalar pero de momento pinta muy bien.

El caso es que voy a seguir probando en el netbook pero le auguro un mal futuro a Ubuntu en mi escritorio, aunque cualquier cambio sustancial en ese pc requiere de una copia de seguridad previa de información.

A pesar de que cada vez entro más en el mundillo Open Source, todavía veo complicado, para mí, el abandonar la Suite Adobe. Me estoy encontrando programas libres buenos, en algunos aspectos mejores que su homologo privativo. De manera que se puede complementar pero creo que Adobe sigue teniendo suficientes ventajas como para no sustituirlo… de momento.

*Yast es una aplicación que apenas he usado por lo que no se sus posibilidades, en la red se hablan maravillas de ella, de momento se que que sirve para gestionar el software y el sistema.

Categorías
Tutoriales Vídeos

Cambios en el último vídeo que hice

No hace mucho os dejé aquí el vídeo que realicé sobre el Certificado de Eficiencia Energética. Ese vídeo se hizo rápido ya que actualmente una gran demanda de dichos certificados y queríamos que el vídeo estuviera colgado lo antes posible.

Sin embargo, desde el mismo momento en que se colgó teníamos claro que había muchas posibilidades de que se modificara después. Y ya estamos en ello, seguramente se introduzca una voz en off para reducir el texto y, me temo, que va a haber más modificaciones de las que me gustaría… Vamos, que va a ser casi un vídeo nuevo.

Bueno, mientras se concreta y ya trabajando en algunas ideas como este clip de apenas 6 segundos que dejo aquí. Está realizado con Adobe After Effects con las siguientes acciones:

  • Con las letras tipo que se usan en los certificados he aplicado las herramientas de transformación para cambiar el tamaño, posición y ángulo.
  • Hice una foto a un rotulador al que quité el fondo.
  • He añadido un texto al que le he aplicado el efecto trazo para que de la sensación de que se está escribiendo.
  • Con la imagen del rotulador he simulado la escritura del texto anterior.