Categorías
Software

Google regala su Nik Colection

Para los despistados es una colección de herramientas fotográficas para misiones muy concretas, pero no por ello menos prácticas.

En concreto yo ya he usado Viveza (para el color) y Sharpener Pro (para la nitidez) con resultados más que satisfactorios. Yo los usé como plugin de photoshop, las posibilidades que tengan ahora y otros detalles puedes verlos aquí, y para descargártelo aquí.

manatus girasol

Ojo, que Google cuando lo compró se vendía a 499$ y lo rebajó a 150$. Ahora es gratis.

Categorías
Curiosidades Fotos Niños Software

Estrenando aspecto en el blog entre gritos

Se acerca el 2016 y wordpress nos ofrece una actualización y un nuevo tema que ya he incorporado al blog, aunque dudo que esté terminada la personalización. Para estrenarlo dejo esta «irrepetible» foto de entre colmillos y gritos, que es lo que apetece cuando estás en el pc más tiempo arreglando cosas del propio pc que trabajando con él.

grito manatus

Categorías
sobre manatus Software

Informática fotográfica

Llevo un tiempo sin publicar entre otros motivos, pero no solo, por algunos cambios/mejoras informáticas que paso a resumir por si pueden ser de ayuda para alguien.

Como antecedentes decir que soy un paranoico con el tema «socorro, he perdido mis datos», especialmente si se supera por el «SOCORRO, HE PERDIDO MIS FOTOS». Así mi configuración de hardware/software quedaba:

  • Un PC potente con dos sistemas operativos
    • windows 7 en un disco duro sólido para procesado de fotos y vídeo, las fotos y vídeos tenían su propio DD
    • Linux (Opnesuse) en otro DD para otras tareas (la ausencia de productos de adobe me condicionaba para no usarlo para todo) y para poder acceder a la partición windows en caso de desastre
  • Un PC viejo con dos SO
    • windows 7 para experimentos y para otros manazas
    • Ubuntu para descargas y otros manazas

Cuando el pc viejo murió, tras la decisión de no resucitarle, decidí cambiar opensuse por ubuntu ya que iba mejor para descargas. Desastre, gracias a mi torpeza me cargo el arranque y, gracias a tenerlo todo con sus copias de seguridad me lío la manta a la cabeza y….

Formateo, instalo windows 7, actualizo a windows 10, decido no instalar ubuntu, me lío a reinstalar programas aprovechando para probar lightroom 6.

Y ¿cómo va ahora el asunto? Pues no sabría decir porque antes de terminar todo he contratado el servicio premium de amazon con el servicio de almacenamiento ilimitado de fotos y me tiene ocupado salvando fotos.

Próximamente comentaré algo de este servicio y de cómo me va con el pc tal y como lo tengo que este post ya es suficientemente largo.

Categorías
Curiosidades Reflexiones sobre manatus Software

Probando distribuciones Linux

Llevo unos días disperso, poco productivo. El caso es que he echado un rato a probar versiones Live de distribuciones Linux. Hasta ahora tenía Ubuntu 13.04 en el pc de escritorio y Lubuntu 13.04 en el netbook (ambos compartidos en el DD con Windows 7) y razonablemente contento con ambos, especialmente con Lubuntu ya que va rápido en un equipo muy justo y no me ha dado ningún problema.

El caso es que probé, en el netbook, las versiones Live de Fedora 18 con Gnome OpenSUSE 12.3 con Gnome y con KDE y quedé encantado con este último. No se que parte de culpa tiene la distribución (OpenSUSE) y que parte el entorno gráfico (KDE) pero pasé de la versión Live y lo instalé sobre Lubuntu.

Tras un primer problema, ya solucionado, en que el gestor de arranque (GRUB) no reconocía a Windows 7 me dediqué a trastear un poco y a instalar distintos programas. Facilísimo, Chrome y VLC con un click desde sus páginas web, más rápido incluso que en windows, RawTherapee copiando desde su web las ordenes en la terminal y Darktable desde el Yast* de OpenSUSE, no tan gráfico como el Gestor de Software de Ubuntu pero igual de rápido, con la diferencia que en Ubuntu me instala la versión antigua 1.1.3 y con Yast he instalado la versión 1.2, la última. En fin, tres maneras de instalar programas, las tres rápidas y las tres fáciles. No se si todos los programas serán así de fáciles de instalar pero de momento pinta muy bien.

El caso es que voy a seguir probando en el netbook pero le auguro un mal futuro a Ubuntu en mi escritorio, aunque cualquier cambio sustancial en ese pc requiere de una copia de seguridad previa de información.

A pesar de que cada vez entro más en el mundillo Open Source, todavía veo complicado, para mí, el abandonar la Suite Adobe. Me estoy encontrando programas libres buenos, en algunos aspectos mejores que su homologo privativo. De manera que se puede complementar pero creo que Adobe sigue teniendo suficientes ventajas como para no sustituirlo… de momento.

*Yast es una aplicación que apenas he usado por lo que no se sus posibilidades, en la red se hablan maravillas de ella, de momento se que que sirve para gestionar el software y el sistema.

Categorías
Curiosidades Reflexiones Software

Sustituyendo la Creative Suite de Adobe (3)

La semana pasada estuvo marcada desde el punto de vista del software por dos noticias. La primera, la prevista salida al mercado de la Creative Cloud de Adobe; Photoshop, el referente de edición fotográfica subía a la nube cambiando su método de distribución lo que cortaría por lo sano con la piratería de este programa. La segunda noticia, un día después, es que ya había copias piratas de Photoshop.

Me encanta internet.

Categorías
Curiosidades Reflexiones Software

Sustituyendo la Creative Suite de Adobe (2)

Entrada urgente ya que ayer Adobe lanzó la versión 5 de Lightroom, este programa es el único que, de momento no está en exclusividad dentro de la Creative Cloud. Si se quiere adquirir fuera de este sistema se puede comprar por 127,92€ (72€ si se posee la versión 4).

Las novedades las podéis ver aquí. A mí me ha llamado la atención especialmente la inclusión de un pincel corrector y la optimización de las previsualizaciones de los archivos RAW, ya que entiendo que hará que el programa vaya más ligero.

Viendo el resto de novedades parece claro que Lightroom, cada vez más, es un programa para evitar tener programas. Es decir, visualiza, cataloga, procesa, edita, crea presentaciones, webs, libros… Si alguien quiere un programa fotográfico para olvidarse de todos los demás Lightroom 5 es la opción.

Curiosamente esa tendencia es lo que últimamente no me apetece a mí. De ahí que estoy probando otras alternativas. En la entrada anterior os contaba mis problemas con Digikam, he solucionado parte de ellos, ya se como gestionar mis colecciones fotográficas, el problema que me he encontrado ahora es que tarda horrores en arrancar (hablo de más de 10 minutos). Algún problema debo tener ya que buscando por la red no parece ser un problema habitual, seguiremos investigando ya que una vez que arranca para un muy buen programa.